Blade Runner (Ridley Scott)
--> Empiezo con este título simplemente por una razón: me gusta. Es para mí una "película de culto"
Hay secuencias estupendas que nos hacen sentir la humanidad de los replicantes, nos hacen sentir que ante todo, están vivos; si os lanzáis a ver la película deteneros en la muerte de Zhora. Ridley Scott la rueda a cámara lenta: un impermeable de plástico transparente, cristales, nieve artificial de un escaparate, una magnifica música y lago más..., el latir de un corazón, primero suave, luego con más fuerza.... ¿un corazón en una máquina?, ¡una robot que se muere!. No es cuestión de explicar sino de ve, estupenda forma de mostrarnos que aquello es un asesinato y que los replicantes buscan sólo una cosa: vivir; tan humanos como los demás, incluso más.
Puestos a ponerle pegas os diré que tiene una luz muy oscura, esto es motivo de rechazo para algunos espectadores, no para mi.

Interpretes: Keneau Reeves (Neo/ T. Anderson), Laurence Fishburne (Morfeo) Carrie-Anne Moss (Trinity) Hugo Weaving (Agente Smith), Joe Pantoliano (Cifra/ Mr. Reagan)
-->
Guía para el visionadoMORFEO: ¿Qué es "real"? ¿De qué modo definirías "real"? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, entonces el término "real" son señales eléctricas interpretadas por tu cerebro. Este es el mundo que tú conoces. El mundo tal y como era a finales del siglo xx. Ahora sólo existe como parte de una simulación interactiva neural. que llamamos Matrix. Has vivido en un mundo imaginario, Neo. Este es el mundo como es, en la actualidad. Bienvenido al "desierto de lo real". Sólo tenemos algunos fragmentos de información pero lo que sabemos seguro es que en un momento determinado a principios del siglo veintiuno, toda la humanidad estaba unida en su entusiasmo. Nos maravillábamos de nuestro atrevimiento al dar origen a la I.A.
NEO: I. A. o sea la inteligencia artificial.
El nombre la la Rosa (Jean Jacque Annaud, 1986)
Su título original de Der Name Der Rose, y es una coproducción: Alemania-Francia-Italia. Es un guión basado en la novela del mismo título de Umaberto Eco.
--> 

Aquí os dejo la guia para sacarle más partido al visionado Guía visionado
Sinopsis: Randle McMurphy es trasladado desde el centro penitenciario en el que cumple condena por violación, a un centro psiquiátrico donde permanecerá en observación. Los médicos decidirán si es un desequilibrado o si es un vago que finge para librarse del trabajo. Muy dinámico y con una gran imaginación se gana a los internos y empieza a alterar la rutina de todos. Con su actitud se enfrenta abiertamente a la enfermera Ratched que no está dispuesta a que McMurphy modifique el orden que ella ha impuesto. El no sabe que en el psiquiátrico las cosas no funcionan como en prisión y que su salida del centro requiere de un informe médico favorable. Al comprender su situación intentará huir pero las cosas no salen como espera y la evasión acaba en tragedia.
Comentario: Un buen guión basado en la novela homónima de Ken Kesy, una producción cuidada y una perfecta dirección de Milos Forman que no utiliza decorados, al contrario, desplazo a todo el equipo al Hospital Estatal de Oregon para rodar la película
Alguien volo sobre el nido del cuco
(Milos Forman, 1975)
(Milos Forman, 1975)
Una estupenda película con nueve nominaciones para los premios Oscar y finalmente ganadora de cinco estaruillas.
Sinopsis: Randle McMurphy es trasladado desde el centro penitenciario en el que cumple condena por violación, a un centro psiquiátrico donde permanecerá en observación. Los médicos decidirán si es un desequilibrado o si es un vago que finge para librarse del trabajo. Muy dinámico y con una gran imaginación se gana a los internos y empieza a alterar la rutina de todos. Con su actitud se enfrenta abiertamente a la enfermera Ratched que no está dispuesta a que McMurphy modifique el orden que ella ha impuesto. El no sabe que en el psiquiátrico las cosas no funcionan como en prisión y que su salida del centro requiere de un informe médico favorable. Al comprender su situación intentará huir pero las cosas no salen como espera y la evasión acaba en tragedia.
Es interesante para psicología y aquí dejo la guía
HACIA RUTAS SALVAJES (2007)
Hacia rutas salvajes (2007)
Es una estupenda película dirigida por Sean Penn, un actor que de vez en cuando se pasa al otro lado de la cámara y nos delita con interesantes trabajos como este. El origen de este film se encuentra en el libro de Jon Krakauer, este escritor narra la trágica historia de Christopher McCandless. El libro, que se titula igual que la película, tiene más detalles pero la adaptación es cinematográfica es buena. Buenas también son las interpretaciones: Emile Hirsch (Cristopher), William Hurt (Walt McCandless), Marcia Gay Harden (Billie McCandless) y Jena Malone (Carine McCandless).
más aquí