viernes, 10 de diciembre de 2010

La Filosofía sigue siendo necesaria: pensar nos distingue

Me ha llamado la atención la noticia : Francia y el retorno de la filosofía

Me pregunto si corren buenos tiempos para la Filosofía.

Parece que el siglo XXI es el siglo de la tecnología más sofisticada, el siglo de la información, de las redes sociales. También es el siglo de la rapidez y el consumo, que digo consumo,.. ¡consumismo!
Parece que se hubiera esfumado el tiempo y la paciencia.
Si una película no alcanza en la primera semana un número importante de espectadores ¡fuera!, si un libro no se vende en la primera semana, ¡fuera!
Si un programa de televisión no alcanza una cuota de pantalla mínima en su primer día, ¡fuera!. Incluso los éxitos se olvidan pronto, también la moda pasa pronto, es más,.. creo que ir a la moda está pasado de moda.... lo último está por venir.
Las prisas nos rodean,  mientras estas  intentando sacarle todo el partido posible a tu supercámara digital de "chiquicientos" megapixeles,.. ¡se ha quedado anticuada!  Todo es de "usar y tirar", nada permanece, no se estima lo duradero. La prisa y la Filosofía están reñidas, la reflexión requiere tiempo.
Sentarse a pensar, tomarse el tiempo necesario para mirar una imagen, una fotografía y descubrir lo que se ve.., y lo que no se ve.
Leer y cerrar el libro para reflexionar sobre lo leído, y volver a leerlo otra vez...
Ver una película y pararse a pensar en lo que se ha visto (si se ha visto algo que permita pensar, claro).
Y por último, hablar sobre lo leído, sobre lo visto,.. lo pensado.
Muchos seres vivos pueden correr a gran velocidad, pero ¿cuantos pueden pensar?. Pensar, reflexionar nos distingue y, aunque algunos lo olvidan, otros no...  menos mal...

viernes, 26 de noviembre de 2010

I Olimpiada filosósfica de la Comunidad de Madrid

Por fin Madrid se suma al "olimpismo filosófico" y convoca la I Olimpiada de Filosofía; se trata de una propuesta destinada a los alumnos y alumnas de Bachillerato cuyo fin es fomentar una visión más abierta y participativa de la filosofía. Hasta ahora (y que yo sepa), se celebraban en

 Asturias, (X Olimpiadas este curso)
Castilla - León, (VI Opimpiada)
Alicante (Dos Olimpiadas)
En el título de esta entrada os enlazo a la página del blog oficial de la Olimpiada pero además os anuncio el tema de este primera convocatoria: LA IDENTIDAD PERSONAL,
  • ¿Eres lo que han hecho de ti la sociedad o tu código genético o eres lo que tú haces contigo mismo?
  • Si perdieras todos tus recuerdo, ¿seguirías siendo tú mismo?
  • ¿Tienes un cuerpo o eres un cuerpo?
  • ¿Somos lo que pensamos, lo que decimos o hacemos?
  • ¿En qué consiste una existencia personal auténtica?

sábado, 20 de noviembre de 2010

Psicología: percepción

Incluidas las presentaciones sobre el tema.
Os he hecho un enlace porque  con algún navegador antiguo no se ve la barra superior que contiene las pestañas (Psicología y otras) en ese caso deberéis probar con otros, bien actualizar el explorer o utilizar otros como mozilla firefox (se bajan gratis de la red y su instalación no tarda nada)

El nombre de la rosa

Para los grupos de 2º de bachillerato, en la pestaña de Filocine ya he incluido la guía para ver El nombre de la rosa. Espero que disfrutéis con la película y que podamos comentar alguna cosa en clase.
Es posible que algunos no veáis la barra de pestañas: filoscine, filoliteratura, Psicología, etc.. Esto sucede con Explorer (antiguos). Con Mozilla Firefox y otros Si se puede ver.

El Día de la Filosofía: más fotos

Aquí dejo la foto de los "togados filósofos" y de "algunas sombras" Y aprovecho para recordaros que es necesario completar la información sobre las pensadoras. Tenemos que completar los murales dedicados a la otra cara de la historia del pensamiento: ¡nosotras también existimos!

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Dia de la Filosofía

Solo quiero dar las gracias a todos los chicos y chicas que hoy han aportado su granito de arena en esto de celebrar el Día de la Filosofía. También animo a aquellos que quieren seguir aportando murales, o información sobre algunas de las cuestiones que hemos hablado hoy. Aquí os dejo la foto de la "alegoría de Protágoras" que ha hecho Andrea, de 2ºE. También quiero dar las gracias al Departamento de Clásicas y a sus dos profesoras,  Flor y María, que tan amablemente han colaborados con los grupos de Humanidades en la  elaboración de murales. Ha sido una estupenda idea utilizar "Filosofía para principiantes", dejo también algunas fotos de los murales. He optado por no incluir fotos vuestras  y vuestros atuendos, ya que no os he pedido permiso para su publicación.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Amor y Filosofía

El filósofo Manuel Cruz (Catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona)  ha ganado el último  Premio Espasa de Ensayo por su obra Amo, luego exito, una obra que habla de los filósofos y el amor.
Estamos acostumbrados a pensar que la Filosofía tiene que ver con la parte más racional del ser humano y no nos imaginamos a esos sesudos personajes escribiendo sobe el Amor. 

Sucede lo mismo con las figuras femeninas de la Filosofía, también Amenábar en su película "Agora", nos presentaba una Hipatia ajena a semejante sentimiento. En su libro, Amo, luego existo, Manuel Cruz quiere mostrar que "tanto la experiencia del amor como la idea misma de amor es una especie de constante en la historia del pensamiento".
Si queréis conocer más sobre este asunto os enlazo a una página de Filosofía donde se recoge una entrevista con el autor, en ella afirma ""Dudo que los grandes filósofos supieran amar"

La ceguera del Ministerio de Educación: especialistas europeos reclaman la dimensión ética para la investigación

A la Atención de la Sra. Ministra de Educación:  Doña Pilar Alegría Continente    Soy Esperanza Rodríguez Guillén, profesora de Filosofía ...